Esta semana pude ver el trabajo arduo y continuo que un docente debe tener, pues al salir de una actividad, aparte de estar consiente de su labor con los niños a nivel académico, también tiene que dedicar tiempo a las próximas fechas importantes que se acercan como el caso del día de la madre, en la cual tiene que organizar el regalo, tarjetas, actos, decoración, refrigerio, carteleras, entre otros. Y pareciera que el tiempo nos consume pues no se puede lograr a plenitud lo organizado. Esto me hizo reflexionar mucho pues debemos ser muy organizados llevando como dice el dicho “un día a la vez” cada fecha importante, cada actividad con los niños, sin abandonar nuestra labor más importante que es enseñar.
También tuve la oportunidad de reflexionar acerca de la lectura, pues me toco tomar lectura a un niño que se llama Reimer y lee muy bien, así que me acorde de lo que nos dijo el profesor Hendry en buscar formas en las que le podemos enseñar a leer a un niño. Así que me pregunté ¿Cómo lo enseñaría su familia o profesora anterior? Y ese mismo día al final de la tarde tuve la oportunidad de conoces a su mamá, así que con un poco de pena me acerque a ella y le pregunte ¿cómo había enseñado a su hijo a leer?, y me dijo que después de preescolar en las vacaciones entre su padre, su abuela y ella lo enseñaron, aun así no quede satisfecha y le pregunté ¿De qué forma? Y me dijo que como a ella la enseñaron: la M con la A “MA” la M con la I “MI” que dice “MAMI”. Lo que me confirmó que el método tradicional en la lectura sigue vigente, y no es del todo malo, como concluimos en la Galería, es bueno tomar un poco de cada uno. Aun así me pregunto ¿Cómo enseñar a leer de una forma más significativa o de una forma más constructivista a un niño?
También tuve la oportunidad de reflexionar acerca de la lectura, pues me toco tomar lectura a un niño que se llama Reimer y lee muy bien, así que me acorde de lo que nos dijo el profesor Hendry en buscar formas en las que le podemos enseñar a leer a un niño. Así que me pregunté ¿Cómo lo enseñaría su familia o profesora anterior? Y ese mismo día al final de la tarde tuve la oportunidad de conoces a su mamá, así que con un poco de pena me acerque a ella y le pregunte ¿cómo había enseñado a su hijo a leer?, y me dijo que después de preescolar en las vacaciones entre su padre, su abuela y ella lo enseñaron, aun así no quede satisfecha y le pregunté ¿De qué forma? Y me dijo que como a ella la enseñaron: la M con la A “MA” la M con la I “MI” que dice “MAMI”. Lo que me confirmó que el método tradicional en la lectura sigue vigente, y no es del todo malo, como concluimos en la Galería, es bueno tomar un poco de cada uno. Aun así me pregunto ¿Cómo enseñar a leer de una forma más significativa o de una forma más constructivista a un niño?